






SINOPSIS
En Moisés Ville, un pequeño pueblo rural de la Provincia de Santa Fe, los últimos descendientes de los míticos gauchos judíos han emprendido la lucha contra el olvido: atesoran las reliquias de los pioneros en un impresionante museo, acompañan a los turistas por las sinagogas vacías y rememoran los sabores judaicos comprando Leicaj en la panadería. Mientras tanto, todos esperan ansiosos la llegada de la Fiesta de Integración Cultural, el evento que define a este exótico rincón del mundo.
MOTIVACIONES
IVAN CHERJOVSKY
Cuando terminé de escribir mi tesis doctoral sobre la memoria judía en Moisés Ville, lo primero que pensé fue que tenía que filmar un documental. Moisés Ville ocupa un sitio importante en la historia de la comunidad judía argentina: fue el lugar elegido a fines del siglo XIX por un grupo de familias llegadas de la Rusia zarista, que buscaban regenerar al pueblo judío volviéndose agricultores. Pero lo que yo quería mostrar en la película no era esa historia, bien conocida, sino los esfuerzos de un puñado de descendientes de aquéllos pioneros por mantener viva la memoria judía del pueblo en la actualidad, cuando la gran mayoría poblacional es católica.

Iván Cherjovsky es doctor en antropología por la Universidad de Buenos Aires y ejerce como profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad Abierta Interamericana. Sus investigaciones abarcan distintos aspectos relacionados con la presencia judía en la Argentina.


MELINA SERBER
El trabajo que realizo como documentalista gira en torno a pensar la co-existencia de culturas en un mismo barrio, pueblo o ciudad, y revelar cómo se mezclan, conviven, comparten, u olvidan ciertos hábitos, recuerdos y tradiciones. Estaba interesada hace tiempo en retratar el judaísmo argentino. Moises Ville era el lugar ideal, por su impronta histórica representando a la comunidad judía más emblemática de Argentina y, por la incipiente convivencia con una importante comunidad católica. Había visto cientos de fotos y había oído también muchas historias acerca del pueblo santafecino, por mi trabajo en el Archivo Fotográfico de la Amia, que, sin dudas, expandió y vehiculizó ese interés por realizar el documental en Moisés Ville.
Melina Serber es Diseñadora de Imagen y Sonido (FADU-UBA). Es docente de Historia del Cine Latinoamericano (FADU-UBA). Actualmente se encuentra realizando, como becaria UBACyT, una investigación acerca del encuentro y diálogo entre el documental y la inmigración en Argentina. Realizó "Corea" (2013) corto documental sobre la comunidad coreana en Buenos Aires y "La movemos", documental sobre una compañia de danza independiente y co-dirigió "La Jerusalem argentina", documental sobre la primera colonia judía argentina. Continua su trabajo como realizadora y productora documental.






Guión, Producción y Dirección
Investigación
Directora de Fotografía y Cámara
Segunda Cámara
Sonido Directo
Editor
Color & Conforming - Crownest PCG
Visual Effects - MyM POST
Edición de Sonido
Mezcla de Sonido
Gráfica
Asesoramiento en Producción
Iván Cherjovsky y Melina Serber
Iván Cherjovsky
Sol Miraglia
Camila López Pozner
Andrés Radulovich
Emiliano Serra
Eduardo Sierra (AAC)
Martin Olemberg y Matias Sierra
Jerónimo Kohn
Fernando Gómez Carchak
Jerónimo Kohn
Mariana Arbelo
Magu Schavelzon





PROYECCIONES + Q&A
EN LOS MEDIOS
15/06/17
05/07/17
31/08/17
16/11/17
06/12/17
04/02/18
22/02/18
26/02/18
12/03/18
16/03/18
05/04/18
20/07/18
27/09/18
16/10/18
30/10/18
08/11/18
14/11/18
05/12/18
06/12/18
14/12/18
24/01/19
25/02/19
26/02/19
27/02/19
28/02/19
27/03/19
31/03/19
I JORNADA INTERNACIONAL DE ARTES DEL ESPECTÁCULO Y JUDEIDAD. ARTE E INVESTIGACIÓN.
Sala J. L. Borges - Biblioteca Nacional. Buenos Aires.
LAJSA-XVIII – LATIN AMERICAN JEWISH STUDIES ASSOCIATION. 18TH INTERNATIONAL RESEARCH CONFERENCE.
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
MAESTRÍA EN DIVERSIDAD CULTURAL, UNIVERSIDAD TRES DE FEBRERO.
Anfitriona/ host: Dra. Perla Sneh.
Centro Cultural J. L. Borges, Buenos Aires.
CICLO DE PROYECCIONES Y DEBATE: INVESTIGACION E IMAGEN AUDIOVISUAL. LA JERUSALEM ARGENTINA, DE LA ANTROPOLOGÍA A LA SALA CINEMATOGRÁFICA.
Anfitriones/ hosts: Dr. Damián Setton, Dra. Verónica Giménez Béliveau y Dra. Anabella Bustos.
Sala Jorge Soneira, CEIL, Buenos Aires.
GLOBAL MIGRATION FILM FESTIVAL 2017.
Alianza Francesa de Buenos Aires.
PUNTA DEL ESTE JEWISH FILM FESTIVAL 2018.
Cinema Café. Punta del Este Resort & Spa, Punta del Este.
DEPARTMENT OF MODERN LANGUAGES AND LITERATURES. TRINITY UNIVERSITY.
Anfitrión/ host: Dr. Alan Astro.
San Antonio, Texas.
THE PROGRAM IN JEWISH STUDIES, DEPARTMENT OF SPANISH, PORTUGUESE & LATIN AMERICAN STUDIES. RICE UNIVERSITY.
Anfitriona/ host: Dra. Gisela Heffes.
Houston, Texas.
2018 WESTERN JEWISH STUDIES ASSOCIATION ANNUAL CONFERENCE. TRINITY UNIVERSITY.
San Antonio, Texas.
MODERN LANGUAGES AND CULTURES, BAYLOR UNIVERSITY.
Anfitrión/ host: Dr Stephen Silverstein.
Waco, Texas.
ARFE CINE. QUINTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE RELIGIOSO.
Alianza Francesa de Buenos Aires.
INSTITUTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL (IDES).
Capital Federal, Argentina.
CASA DE SANTA FE
Capital Federal, Argentina.
FIESTA DE LA INTEGRACION CULTURAL
Teatro Kadima, Moisés Ville, Argentina.
CICLO DE CINE "ESCAPE HACIA EL ALMA" EN LA NAVE DE LOS SUEÑOS
Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Argentina.
COMUNIDAD AMIJAI, FUNCION ESPECIAL
Capital Federal, Argentina.
KEHILA DE TUCUMAN
Argentina.
CINE DEBATE EN AMIA CULTURA
Capital Federal, Argentina.
JANUKA FEDERAL. SOCIEDAD CULTURAL ISRAELITA SCHOLEM ALEIJEM
Corrientes, Argentina.
CINE DEBATE EN LA UNIVERSIDAD DE QUILMES (UNQ)
Buenos Aires, Argentina.
CINE GAUMONT, ESTRENO COMERCIAL DEL 24/01 AL 06/02.
Capital Federal, Argentina.
CINE DEBATE EN LA SOCIEDAD ISRAELITA
Gualeguaychú, Argentina.
PROYECCION EN LA SINAGOGA BARON HIRSCH
San Salvador de Jujuy, Argentina
PROYECCION Y DEBATE EN LA ASOCIACION ISRAELITA VIILAGUAY
Entre Rios, Argentina.
CINE DEBATE EN EL SALON MUNICIPAL
Villa Clara, Entre Rios, Argentina.
PROYECCION EN LA SOCIEDAD HEBRAICA ARGENTINA
Capital Federal, Argentina.
CINE DEBATE EN EL COMPLEJO CULTURAL ATLAS
Rosario, Santa Fe, Argentina.
CINEFILOS. "Crítica de La Jerusalém argentina"
ESCRIBIENDO CINE. "Gauchos en Jerusalén".
PALABRAS. "La Jerusalem argentina: un documental sobre Moisés Ville, la primera colonia judía".
A SALA LLENA."Critica de La Jerusalém argentina"
CUATRO BASTARDOS. "La Jerusalém Argentina: Un pequeño viaje en el tiempo".
NUEVA SION. "Un homenaje en vida a Moisés Ville".
FUN CINEMA. "De cuando la religión se convierte en pueblo".
OTROS CINES. "Critica de la Jerusalém argentina"
CLARIN. "Crítica de “La Jerusalem argentina”: El presente de los gauchos judíos".
CINEFILO SERIAL. "Crítica de La Jerusalém argentina"
HACERSE LA CRITICA. "Argentinos, judíos… ¿e israelíes?: La Jerusalem argentina".
PAGINA 12. "Moisés Ville, un cambalache bien nacional"
GPS AUDIOVISUAL. "Crítica de La Jerusalém argentina"
REPORTE CUATRO. "Crítica de La Jerusalém argentina"
EL PORTAL DE CATALINA. "Crítica de La Jerusalém argentina"
INCAA. "Primeras funciones de La Jerusalém argentina"
REVISTA 24 CUADROS. "La Jerusalém Argentina: remembranzas de un pasado que insiste en perdudar".